Proyectos realizados:
1* “Lectura y escritura en los inicios de la de escolarización” Temática: alfabetización inicial.
DOCENTE/S A CARGO: Ma. Belén Deladino, Ma. Fernanda Arrúe.
2* “Taller de escritura para adolescentes” Temática: Escritura, Lectura de textos literarios, lenguaje.
DOCENTE/S A CARGO: Florencia Luciana Propato
3* “Filosofando desde el Sur en clave de Filosofía Ética de Liberación de Enrique Dussel.”
DOCENTE/S A CARGO: Arias Analía, Sara Marifil, Catalina Gonzalez del Cerro. Temática: Filosofía – Educación – interculturalidad desde la Filosofía Ética Latinoamericana.
4* “El Libro Álbum: Hilvanando lecturas” Temática: Álbumes textiles
DOCENTE/S A CARGO: Maria Alejandra Giménez, Clara Chiclana, Sandra Ortíz.
*5 “Tejiendo puentes: Educación Sexual Integral y Filosofía” Temática: ESI y Filosofía
DOCENTE/S A CARGO: Juliana Ozcariz, Magalí Monsalvo
*6 “Coformación en Ciclo Infantes” Temática La coformación – construcción de significados, roles y el acompañamiento entre docentes y estudiantes resignificando los vínculos. La formación continua, la construcción conjunta de saberes a partir de las experiencias reales en los espacios de trabajo de campo.
DOCENTE/S A CARGO: Ponce Cintia, Tidei Gisela, Mariana Angaut, Tagliaferri María Magdalena
*7 “Tertulias literarias dialógicas: Formación de lectores en el Profesorado y la Comunidad:” Temática: Literatura – Formación de lectores – Clásicos literarios – Aprendizaje dialógico
DOCENTE/S A CARGO: Prof. Leonardo Bossini, Prof. Camila Mendaña.
*8 «Explorando la relación pedagógica en el Área de Lenguaje y Producción Cultural: Ideas y reflexiones desde el Diseño Curricular de Media Neuquén hacia una secuencia didáctica enriquecedora.» Temática: la enseñanza situada, centrada en lxs sujetxs de aprendizaje, para acompañar a Residentes de 4to año del ISFD en su formación, resignificando los vínculos entre agentes institucionales. Acompañamiento a docentes del Área Lenguaje y Producción Cultural.
DOCENTE/S A CARGO: Clara Chiclana, Sandra Ortiz, Belen Francese, Ma. Laura Panebianco.
*9 “El juego libre y los materiales lúdico-didácticos en la educación maternal” Temática: El juego libre y los materiales lúdico-didácticos en la educación maternal.
DOCENTE/S A CARGO: Prof. María Amelia Delgado, Prof. Macarena Boza, Prof. Gisela Tidei, Prof. Brenda González, Prof. Cintia Ponce
*10 “Entramando cuidados” Prevención del suicidio en contextos escolares. Temática: prevención de suicidio, adolescencias, trabajo interdiciplinario.
DOCENTE/S A CARGO: Astier Mauro, Aldonza Alejandro.
*11“Alfabetización académica en el ingreso del Nivel Medio: acuerdos para acompañar trayectorias estudiantiles” Temática: Trayectorias estudiantiles. Alfabetización Académica. La lectura y la escritura en la escuela media. Concepciones del profesorado. Articulación docente. Nuevo Diseño curricular de Nivel Medio.
DOCENTE/S A CARGO: Loenardo Bossini, Andrea Canteros.
*12 “Los rincones del agua” Temática: Propuesta pedagógica basada en el juego y la experimentación con las propiedades del agua y su resignificación en la literatura.
DOCENTE/S A CARGO: Matteucci Mara, Karina Jozami
*13 ¨Más inglés: talleres en los barrios¨ Temática: Inglés (nivel principiante y medio)
DOCENTE/S A CARGO: Yamila Mitra, Gilda Torcoletti, Verónica Destuet.
*14 “Hacia un aula convivencial” Temática: Paradigma Social/Convivencial como base para la construcción del Proyecto Pedagógico Individual (PPI)
DOCENTE/S A CARGO: Napolitano Bianca, Enrique Mariangeles, Jorgelina Celeste Rivera.
*15 “Contener a quien contiene. Infancias desobedientes o el jardín como oportunidad para construir legalidades” modulo II. Temática: Tensiones entre lxs niñxs sujetos de derecho y la construcción de legalidades en las infancias de la actualidad
DOCENTE/S A CARGO: Eliana Nicola, Victoria Ryan, María Inés Herrero Martinez, Jennifer Ana Pollitzer, Andrea Encina Ana, Kubiza Nayla Quenego.
*16 “Convocatoria a publicaciones: Recorridos de la Extensión y la Investigación. Segunda Edición.”
DOCENTE/S A CARGO: Karina Jozami, Ines Herrero
DESTINATARIOS/AS: Equipos a cargo de proyectos de Extensión y/o Investigación realizados en las Instituciones Provinciales de Educación Superior del sector estatal, que hayan sido remitidos a la DPES. Destinatarias-os-es de la publicación: Comunidad educativa de toda la provincia y sociedad en general.
*17 “Pedimos la palabra” Temática: Programa radial de una hora reloj semanal.
DOCENTE/S A CARGO: Celina Rivero, Laura Farina, Alejandro Aldonza.
*18 “Cine debate: espacio de miradas y escrituras sobre la educación” Temática: lenguaje cinematográfico, problemáticas de la educación, debate colectivo.
DOCENTE/S A CARGO: Fanny Lemos, Ana Kubiza, María José Ramírez, Alejandro Aldonza.
*19 “Mateada científica” Temática: inteligencia artificial y educación, derechos humanos en los primeros ciclos, cómo llegan las normativas a las instituciones educativas, efemérides, interculturalidad.
DOCENTE/S A CARGO: Mena Verónica
*20 “La co-formación en acción: Una metodología para construir vínculos en contextos educativos” Temática: Co-formación profesorado inglés.
DOCENTE/S A CARGO: Clara Chiclana, Alejandra Gimenez, Gisela Prieto.
*21 “Festival Internacional de Títeres” – en Junín de los Andes. Temática: Funciones de teatro de títeres.
DOCENTE/S A CARGO: Amelí Fontanazza, María Magdalena Tagliaferri.
*22 “Lengua de Señas Argentina (LSA en adelante, primer nivel)” Temática: La importancia de tener una base en el idioma de lengua de señas (LS en adelante) para poder facilitar la comunicación entre los docentes oyentes y sordos.
DOCENTE/S A CARGO: Celeste Rivera
*23 “Red de prácticas de lenguaje en el Nivel Inicial” Temática: Reflexión teórica en torno a las prácticas sociales del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir planteadas en las salas de Nivel Inicial. Puesta en diálogo entre lo planteado por el Diseño curricular jurisdiccional y las prácticas cotidianas en las salas.
DOCENTE/S A CARGO: Carolina Zambianchi, Macarena Boza
*24 “Desde la Experimentación lúdica al Aula” Temática: Recursos lúdicos aplicados a diferentes áreas del aprendizaje y del conocimiento.
DOCENTE/S A CARGO: Verónica Juarez, Silvia Querci, Daniela Vaca, Magali Monsalvo, María Luz Alcocer.
25* “Construyendo el laboratorio escolar en la escuela rural” Temática: El laboratorio escolar, características, elementos y actividades.
DOCENTE/S A CARGO: Oyarzo Selva
26* “La alfabetización inicial en clave de derecho. Intervenciones en el aula” Temática: La alfabetización inicial es un campo de disputa política, pedagógica y didáctica.
DOCENTE/S A CARGO: Florencia Luciana Propato, Stella Maris Lamela.
27* “Volviendo a la Ruralidad” Temática: Relatos de experiencias sobre el quehacer docente en el ámbito de las escuelas rurales en los distintos niveles y modalidades.
DOCENTE/S A CARGO: Caro, María Soledad, Suárez, Laura M, Vitali, Valeria .
28* “Tejer redes Intrainstitucionales en las escuelas de Junín de los Andes. Comisión Estudiantes Referentes: La voz de los/as estudiantes.” Temática: Centros de Estudiantes, articulaciones-redes intra e interinstitucionales.
DOCENTE/S A CARGO: Magalí Monsalvo, Lorena Aguilar, Romina Fernández, Aluminé Salvucci
*29 “Juegos reciclados en la ruralidad” Temática: creación de juegos con material reciclable
DOCENTE/S A CARGO: Soledad Caro, Bianca Napolitano
*30 “Taller vivencial “Los libros cómo puentes” Temática: Acoso escolar (ESI) e identidad.
DOCENTE/S A CARGO: Caro Soledad, Mena Verónica, Napolitano Bianca.
*31 Congreso Regional de Juego, Recreación y Lúdica. Conjugándonos. Keluwün, por los caminos de la reciprocidad, construyendo el SOMOS. Temática: recreación educativa, juego y lúdica para la intervención en proyectos educativos y comunitarios.
DOCENTE/S A CARGO: Vaca Daniela, Erica Figun, Paola Hidalgo, Luciano Mercado.
*32 “La Enseñanza en Contexto Intercultural” Temática: La construcción de la interculturalidad como proceso de reflexión y autoconocimiento.
DOCENTE/S A CARGO: Juliana Ozcariz, Quimeltufe Mercedes Antileo, Dra. Roxana Fraticola.
*33 “Cada maestrx ¿Con su libro?” El abordaje docente de los libros escolares desde una perspectiva de la cultura escolar. Temática: Prácticas sociales y culturales de lectura y escritura.
DOCENTE/S A CARGO: Agustín Rodrigo Pérez, Ayelén Ivana Fandiño
*34 “Escribir para mirar la docencia” Temática: Narrativas pedagógicas
DOCENTE/S A CARGO: Victoria Iturri, Jennifer Ana Pollitzer, Sergio Tanoni.
*35 ¨Infancias al aire libre. Juegos y dinámicas para disfrutar la naturaleza.” Temática: Propuestas/ herramientas teórico- prácticas para el aprendizaje en el ambiente natural.
DOCENTE/S A CARGO: Juan Ignacio Brizuela, Natalia Radovani
*36 “Historia contemporánea de Neuquén, desafíos y oportunidades” Temática: Ciencias Sociales-Historia- Didáctica de las Cs Sociales-
DOCENTE/S A CARGO: Miguel López.
*37 “Historia de una tradición – El origen de la Chacarera” Temática: Historia y Lenguaje Musical
DOCENTE/S A CARGO: Fabio Barrionuevo, Andrés Painefilú.